¿ Qué ver y hacer en Vigo? Guía completa para visitar la ciudad y alrededores

Vigo es la ciudad más poblada de Galicia, un importante centro pesquero y sin duda uno de los lugares más atractivos que visitar en esta región.  En este artículo te contaremos un poco sobre los principales lugares que visitar dentro de la ciudad , así como en sus alrededores

Si quieres conocer otros lugares de Galicia, te invitamos también a leer nuestro artículo de las 5 ciudades más bonitas de Galicia.

Julio Verne Vigo

Índice

¿Qué ver en Vigo? Lugares imprescindibles para tu visita

Como veremos, la ciudad de Vigo combina a la perfección la modernidad con la tradición, ofertando así una amplia gamas de atractivos a sus visitantes, que seguro no querrás perderte. 

En esta sección veremos los lugares imprescindibles que ver dentro de la ciudad, para que puedas aprovechar tu visita al máximo. Desde su impresionante paisaje costero hasta su patrimonio histórico y por supuesto su deliciosa gastronomía, ¡Vigo tiene algo que ofrecer para todos! 

En caso de estar interesado en hacer una visita guiada a Vigo, puedes obtener información en nuestra web sobre precios y horarios, ¡te contestaremos lo antes posible!

Playa de Samil

Uno de los iconos de la ciudad, la Playa de Samil de Vigo es ideal tanto para familias como para pasear en pareja. Con su amplia extensión, es perfecta para relajarse y disfrutar de las vistas hacia la ría de Vigo y las Islas Cíes. 
Además, cuenta con una amplia infraestructura, lo que la convierte en una playa urbana muy cómoda y accesible. Existen tanto instalaciones deportivas como parques infantiles, zonas verdes, duchas, merenderos e incluso piscinas en su alrededor,  siendo esta una de las razones por las que se le ha otorgado el distintivo de Bandera Azul
Que ver Vigo

Castro de Vigo

Otro de los lugares emblemáticos de la ciudad que debes visitar durante tu recorrido es el Castro de Vigo. Se trata de un antiguo asentamiento celta situado en una colina, la cual ofrece unas espectaculares vistas panorámicas de la ría de Vigo y la ciudad. Podrás pasear entre las ruinas de este tipo de poblado fortificado llamado castro, sumergirte en la llamada «cultura castrexa» y aprender sobre cómo vivían los primeros habitantes de la zona, rodeado de un paisaje que seguro no olvidarás. 
Alrededor del castro podrás además pasear por sus cuidados jardines y zonas verdes, acompañados de paneles informativos sobre el asentamiento y la importancia arqueológica del castro. 
Que ver Vigo
que ver vigo

Pazo Quiñones de León y Parque de Castrelos

El Pazo Quiñones de León y el Parque de Castrelos son dos joyas que no puedes dejar de ver en Vigo. 

El Pazo Quiñones de León se trata de un impresionante palacio del siglo XVII que alberga en su interior el Museo de Vigo, donde podrás descubrir una amplia colección de obras artísticas y antigüedades que muestran la historia de la ciudad. Sus majestuosas estancias y jardines son muestras del gran legado histórico de la nobleza gallega. 

En los alrededores del pazo es donde se ubica el llamado Parque de Castrelos, el más grande y emblemático de Vigo, con un gran valor botánico. Se trata de un oasis de tranquilidad en la que podrás admirar numerosas variedades de plantas y árboles, estanques y senderos, perfecto para pasear a la sombra o disfrutar de un picnic. 

Que ver vigo

Puerto de Vigo

Uno de los puntos más vibrantes de la ciudad, es reconocido como uno de los puertos más importantes de Europa. Disfruta de su actividad frenética, pudiendo incluso asistir a una de las pujas de marisco en la lonja. 

El puerto cuenta con una zona comercial y otra recreativa, donde se ubica el Náutico de Vigo. Pasea por el muelle y descubre el bullicio de los bascos pesqueros, mercantes y cruceros que parten a diario.

Además de su ambiente, el Puerto de Vigo es un lugar ideal en el que disfrutar de la gastronomía gallega, pudiendo degustar marisco y pescado fresco. Uno de los mejores lugares para ello es el Mercado da Pedra, a escasos metros del puerto. Cuenta con un amplio abanico de restaurantes que ofrecen marisco fresco, entre el que destacan las ostras de Arcade, ¡no te lo pierdas!

que ver vigo

Casco histórico de Vigo

 Además de la parte más moderna, Vigo cuenta también con su propio casco histórico, lleno de callejuelas empedradas y pintorescas plazas que no te decepcionarán. 
 
Te recomendamos que comiences tu recorrido en la Plaza de la Constitución, centro neurálgico del casco antiguo, y desde allí te dirijas a la Concatedral de Santa María, impresionante iglesia neoclásica del siglo XIX. Muy cerca te encontrarás la llamada Calle de las Ostras, ideal para degustar este manjar y visitar en sus proximidades las casas renacentistas de Ceta y Arines, pertenecientes a importantes familias de la nobleza gallega del siglo XV. 
 
Otro punto interesante dentro del casco histórico de Vigo es la calle cesteiros, cuyo nombre proviene del antiguo oficio de la cestería. Aún a día de hoy podrás descubrir varias pequeñas tiendas que venden este tipo de artesanía hecha a mano. 
que ver vigo
que ver vigo

Alrededores : 4 lugares que ver cerca de Vigo

Galicia tiene mucho que ofrecer, por ello si tienes tiempo suficiente te recomendamos ver los alrededores de la ciudad de Vigo y descubrir los diferentes atractivos de esta zona geográfica que desde luego tiene mucho que ofrecer al visitante.

Aquí te mostramos varios planes, ¡adaptados a todo tipo de gustos! 

Las Islas Cíes desde Vigo

Uno de los destinos más populares de Galicia, las Islas Cíes son una excursión perfecta que hacer desde Vigo. 

Se trata de un paraíso natural ubicado dentro del llamado Parque Nacional de las Islas Atlánticas, un archipiélago a escasos kilómetros de la costa de Vigo con un valor ecológico incalculable. El lugar más famoso de esta isla es la Playa de Rodas, conocida por sus aguas cristalinas y fina arena blanca. 

Para llegar hasta las islas es necesario tomar un ferry desde el puerto de Vigo, un trayecto que dura aproximadamente unos 40 minutos y que deberás reservar con antelación. Las 2 empresas principales que se dedican a ello son Mar de OnsPiratas de Nabia. Además, es necesario obtener un permiso de la Xunta de Galicia con antelación para visitar el parque nacional, ya que cuenta con aforo limitado. Aquí te dejamos el enlace donde solicitar el permiso. 

En caso de que dispongas de tiempo suficiente, te recomendamos además de visitar la playa, realizar una de las rutas que recorren la isla, todas ellas de nivel fácil-moderado, para poder descubrir mejor su riqueza en biodiversidad, aves y flora autóctona. 

Parque Natural Monte Aloia

Ubicado a escasos 15 kilómetros de Vigo, es una escapada perfecta para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Se trata del primer parque natural de Galicia, así declarado en 1978, que cuenta con más de 700 hectáreas de increíbles paisajes, desde frondoso bosque a miradores con impresionantes vistas panorámicas de la frontera con Portugal.  

Te recomendamos explorar una de las rutas que recorren el parque y pasear a través de pinos, robles y eucaliptos. Además de naturaleza, el parque alberga en su interior una pequeña ermita, las ruinas de una muralla defensiva romana y el Centro de Interpretación del Monte Aloia, donde podrás aprender sobre la flora y fauna del área. 

que ver vigo

Paseo en barco por la Ría de Vigo

Otra de las actividades estrella que ofrece la ciudad de Vigo es realizar un paseo en barco por la calmada ría de Vigo. El llamado Barco de los Mejillones ofrece un paseo desde el puerto en el que podrás aprender sobre las técnicas de marisqueo y producción de mejillones, viendo de primera mano el funcionamiento de las bateas, plataformas flotantes de madera utilizadas para la producción de bivalvos. 

Además, podrás degustar a bordo mejillones de la ría y vino blanco gallego, incluidos en el precio. Es una actividad para todas las edades, ¡y en especial a los niños les encanta! Durante el paseo tendrás también la oportunidad de ver unas increíbles vistas panorámicas de la ciudad, sus playas e islas. 

que ver vigo

Baiona

Ubicada a unos 20 km al sur de Vigo, es un encantador pueblo costero lleno de historia, cultura y belleza paisajística. 
Conocida por su pintoresco puerto, podrás disfrutar de sus calles empedradas, degustar el marisco y pescado fresco de la ría y descubrir sus murallas medievales. 
 
Entre sus atractivos, no te pierdas el Castillo de Monterreal, imponente fortaleza del siglo XII, y el puerto deportivo.

Baiona también es famosa por su historia, ya que fue el primer puerto en Europa en recibir la noticia del descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón en 1493. En honor a este acontecimiento, cada año se celebra la Fiesta de la Arribada, una fiesta medieval que recrea el desembarco de Colón y su tripulación.

Si te quedas con ganas de descubrir otros pueblos con encanto de Galicia, te animamos a leer nuestro artículo de blog dedicado a ellos.  

Artículos relacionados:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *